Archivo mensual: octubre 2007

LAOCOONTE: de nuevo nos encontramos.

Han pasado años y aún recuerdo la impresión que me causó oír un texto de la Eneida que mi profe de latín leía muy metido en el papel. Furibundo,clamaba y se retorcía como quien se sacude serpientes. Poco después vi en un libro de arte una escultura que me recordó a alguien….y lo reconocí…»es él, es él…Sé quién es, y qué le pasó!.

Es lo que tienen las actuaciones secundarias, pero inspiradas. Y hablo de Laocoonte. Le tocó un papel relativamente corto en la obra de Virgilio, como a tantos otros, pero el vate ha tenido buena fortuna. Esa imagen impresionante del sacerdote apresado tenía que materializarse por obra y gracia de los artistas: mármol, pintura, grabado,piedra, hasta tubo de acero y puro aire…han plasmado a lo largo de los siglos su desesperación.

 Hasta el 9 de diciembre en el IVAM de Valencia estará expuesta parte de las obras del escultor Andreu Alfaro. Entre ellas dos que reinterpretan en piedra y plomo, acero y aire la obra de Agesandro y compañía.También me impresionan y también en ellas te reconozco, viejo Laocoonte.

 
                                                                

En la misma sala, una serie sobre El rapto de las sabinas las convierte en puros garabatos de acero puestos en pie. Siluetas reconocibles (-mejor si se conoce el episodio-). Dos curvas llamadas Afroditas parecen recoger lo que aún es la esencia femenina.Tres Gracias de dura plancha de hierro, nos reciben y despiden a la puerta. No gustarían quizás a Rubens, pero son tres y se abrazan.

Además el IVAM queda a la vuelta del Museo Arqueológico…

Estos días hemos hablado en clase de latín-1º de Troya y Eneas, las mujeres sabinas… y habéis leído sobre ello. En 2º,  Laocoonte aparece en Arte.

También ha entrado ya en vuestras vidas….

Anuncio publicitario

Saludos a todos los que estáis ahí,

…porque nos gusta hablar de ellos, de los griegos y  de los romanos, 

…porque forman parte de nosotros

…porque vemos todavía  «el peso de todo lo que queda»…